En septiembre de 2016, el CCI (Centro de Ciberseguridad Industrial) celebró en Barcelona uno de sus eventos periódicos “La Voz de la Industria” donde pudimos examinar los beneficios de la Ciberseguridad Industrial con una nueva perspectiva para la alta dirección.
Tuve la ocasión de presentar una ponencia sobre como afrontar el cumplimiento legal de las diferentes normas y cuáles son esas normativas que afectan a las industrias. El propio CCI publicó en 2015 el documento “Mapa normativo de la ciberseguridad industrial en España” que permite identificar claramente la regulación existente en materia de ciberseguridad industrial, no sólo en cuanto a legislación española, si no también teniendo en cuenta las directivas europeas, marcos de referencia, normativa sectorial, etc. y todo ello junto con un breve análisis de cada una de las normas citadas.
Tras la publicación del documento del CCI han aparecido nuevas normas a tener muy en cuenta, como la “Directiva de protección de secretos comerciales“, el marco “Privacy Shield” para la transferencia de datos personales entre Europa y Estados Unidos, o el esperado Reglamento General de Protección de Datos de la UE, que sustituye a la Directiva 95/46 y que armoniza el tratamiento de datos personales en todos los países de la UE.
Otra de las grandes novedades legislativas de 2016 ha sido la publicación, en el mes de julio, de la Directiva Europea de ciberseguridad, conocida como Directiva NIS, que viene a imponer un enfoque común en la seguridad de las redes y de la información para todos los Estados miembros. Buena parte de la ponencia la dediqué a exponer los aspectos más importantes de la Directiva, desde el punto de vista de las empresas industriales, los cuales expondré en el siguiente post. Mientras, aquí les dejo el enlace de la presentación: Protegiendo el negocio frente al Cumplimiento Legal
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.